sábado, 16 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

“Todos tenemos la esperanza de que el mundo pueda ser un lugar mejor donde vivir y la tecnología puede colaborar para que ello suceda” Tim Bernes Lee 


Para darles a conocer que es un estudiante en línea, es importante mencionar que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos y aprendemos, tan es así que, se han creado escuelas virtuales que nos permiten seguir estudiando desde nuestra casa, trabajo u otros lugares. 

Sin embargo, para saber más acerca de esta modalidad de estudios vayamos un poco al pasado y descubramos las etapas y evolución de la misma. 

Etapa 1: Enseñanza por correspondencia 
Fue a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en donde los medios de aprendizaje eran impresos y de servicios postales, dicha enseñanza se caracterizó por ser unilateral. 

Etapa 2: Enseñanza Multimedia 
Surge en 1960, el aprendizaje fue basado en el uso de los medios de comunicación como el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales. 

Etapa 3: Telemática 
En 1970 se ve reflejada la evolución de las TIC. Etapa caracterizada por la inserción de las telecomunicaciones. 

Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en Internet 
Surge en 1990, aquí los recursos pueden ser enviados a través de la web y el estudiante toma un papel activo y autogestor. Mientras que el docente se convierte en un guía y facilitador del aprendizaje. 

Como podemos observar, en esta última etapa surge la educación en línea dando lugar a un cambio sustancial, en donde se deja de ser alumnos para convertirse en estudiantes con autonomía y madurez. 

Sin perder de vista que, “La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal”. (García Aretio,2014) 

A continuación se les darán a conocer las características y los retos de este tipo de educación: 

Características

• Actitud proactiva 
• Compromiso con el aprendizaje 
• Conciencia de las actitudes, destreza, habilidades y estrategias propias. 
• Actitud para trabajar en entornos colaborativos 
• Metas propias 
• Aprendizaje autónomo y Autogestivo 

Retos

• Dejar atrás el aprendizaje dirigido 
• Evita memorizar y repetir el conocimiento 
• Dejar atrás los entornos competitivos 
• Gestión y administración del tiempo 
• Destrezas comunicativas 

Todo esto nos lleva a pensar que, para ser un estudiante en línea se deberá convertirse primeramente en un alfabeta digital, es decir conocer, identificar, trabajar, manejar, organizar, usar y comunicar la información eficazmente en la red. 

Ahora que se ha dado a conocer todo lo que implica ser un estudiante en línea, es importante resaltar que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte de conocimiento. 

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)

Fuentes de Información:

Bautista, G., Borges, f., & Fores, A. (2006) Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M, (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

Ortíz, J.R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl./TNEVsb

Palacios_Jimenez, N:M: (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.

1 comentario:

  1. Si fue un poco complicado la elaboración de mi blog, por que nunca habia echo uno. Pero ahora que lo termine, estoy orgullosa.

    ResponderEliminar